Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Sala de

Prensa

Menú
  • Inicio
  • Política
  • ur
  • Noticias
  • Economía
  • Internacionales
  • Derecho
  • Publicaciones
  • Salud
Sala de prensa > Economía > Por primera vez se reconocen las buenas prácticas en la gestión de las regalías del país

Economía -

04/12/2015 12:00:00 a. m.

Por primera vez se reconocen las buenas prácticas en la gestión de las regalías del país

Por primera vez se reconocen las buenas prácticas en la gestión de las regalías del país

Alcaldes, gobernadores y proyectos serán premiados por el mejor uso de las regalías
 
·         Se nominaron las administraciones que hicieron un uso más transparente y eficiente de los recursos recibidos
·         Se priorizaron iniciativas que impactaron en equidad, participación ciudadana, integración regional, ciencia y tecnología.
·         Una alianza entre la academia, los medios de comunicación, gremios de la producción, empresas privadas y públicas, junto a las Federaciones de Departamentos y Municipios impulso la iniciativa
·         Un jurado calificador de alto nivel liderado por la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario e integrado por representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial, el PNUD, y la CEPAL, además de la Fundación Cerrejón, Transparencia por Colombia y la Asociación Colombiana del Petróleo- ACP, escogerá los mejores entre 1038 municipios, 32 Departamentos y 9.000 proyectos
·         El evento de premiación será el próximo lunes 14 de diciembre.
 
Bogotá, 04 de diciembre de 2015. Por primera vez la eficiencia y la transparencia en el manejo de las regalías del país será premiado, dentro de una estrategia propiciada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, con la que se busca no sólo reconocer y estimular el esfuerzo de los mejores alcaldes y gobernadores, sino también resaltar los proyectos que mayor impacto positivo tuvieron dentro de las comunidades. Este reconocimiento se focaliza en los actuales mandatarios locales quienes durante su administración, en los primeros 3 años de existencia del Sistema General de Regalías, se destacaron por la buena administración de los recursos.

Regalías Bien Invertidas es el nombre del reconocimiento a las buenas prácticas de las entidades territoriales en la priorización, ejecución, gestión e impacto de los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías. La metodología utilizada fue diseñada por los académicos de la faculta de Economía de la Universidad del Rosario y establece tres categorías para municipios y departamentos, y prioriza el nivel de impacto de los proyectos según aspectos como equidad, participación ciudadana, integración regional y ciencia y tecnología.
 
¿Quiénes decidieron? Este ejercicio contó con la participación de un jurado de alto nivel donde deliberaron para definir los proyectos ganadores el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Dirección de Regiones de Presidencia de la República, Transparencia por Colombia y la Universidad del Rosario. Y para definir las mejores entidades territoriales la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial, el Consejo Privado de Competitividad, la Asociación Colombiana del Petróleo y la Fundación Cerrejón.  Adicionalmente contó con otros aliados como Ecopetrol, para el reconocimiento de los proyectos; y las Federaciones de Departamentos y Municipios, la Fundación Cerrejón, la Asociación Colombiana del Petróleo, Portafolio y Caracol TV, para el reconocimiento a las entidades territoriales.
 
Los nominados a “Regalías Bien Invertidas”
 
·         Para la elección de las entidades territoriales se cuenta con cinco nominados entre los 32 departamentos: Nariño, Norte de Santander, Atlántico, Guainía y Antioquia.
 
·         Y con tres municipios por cada una de las siguientes categorías según su desempeño económico, institucional, y ambiental lo mismo que con una mejor calidad de vida en su población frente al promedio del país así:
 
-       Con mayor desarrollo: En total se consideraron 39 municipios.
 
Tuluá – Valle del Cauca, Gachancipá – Cundinamarca y Santa Marta – Magdalena
 
-       Con desarrollo intermedio: En total se consideraron 683 municipios.
 
Belmira - Antioquia,  Versalles – Valle del Cauca y San Pablo – Nariño.
 
-       Con menor desarrollo: En total se consideraron 316 municipios.
 
Coyaima - Tolima, Arcabuco – Boyacá y Sora – Boyacá.
 
·         Para la elección de los proyectos, las gobernaciones y las alcaldías postularon 165 proyectos aprobados por valor de $728.118 millones en 28 departamentos.  De estos fueron preseleccionados 47 proyectos y 17 fueron los nominados en las siguientes categorías.
 
-       Participación de la sociedad civil: proyectos que en sus etapas de formulación y ejecución facilitaron la participación de la comunidad beneficiaria y/o grupos de interés.
 
-       Integración regional: proyectos que demuestran la generación de alianzas entre actores, entidades y organizaciones relevantes para maximizar resultados y dar sostenibilidad a las inversiones.
 
-       Equidad: proyectos que atienden territorios o grupos poblacionales con altos índices de pobreza, marginalidad o en condiciones especiales.
 
-       Innovación: proyectos destacados por la generación y aplicación de nuevos conocimientos, para dar respuestas creativas y novedosas a las necesidades o problemáticas identificadas.
 
Detalle de los proyectos finalistas
 

CATEGORÍA NOMBRE PROYECTO DEPARTAMENTO ENTIDAD EJECUTORA
Innovación Implementación del centro de pensamiento y gobernanza departamental de Bolívar Bolivar  Departamento de Bolivar
Investigación alternativas para el uso de subproductos derivados de la agroindustria piscicola Cauca  Universidad del Cauca
Fortalecimiento proyecto Antioquia: origen de cafés especiales en el departamento de Antioquia Antioquia  Departamento de Antioquia
Desarrollo y  educación digital para todos Cali, Valle del Cauca, occidente Valle del Cauca  Municipio  de Santiago  de  Cali
Equidad Construcción de la memoria histórica de las mujeres víctimas del conflicto armado en los municipios el Carmen de Bolívar, Maria La Baja, San Juan Nepomuceno y Zambrano Bolivar  Departamento de Bolivar
Construcción de placa huellas en los sectores rurales de Yapulquer y Chungana Cuaspud, Nariño, occidente Nariño  Municipio de Cuaspud
Fortalecimiento al consejo comunitario de negritudes de caño bodegas del municipio de Yondó, Antioquia, occidente Antioquia  Municipio de Yondó
Desarrollo humano integral y fortalecimiento microempresarial a través del mejoramiento de las capacidades competencias y destrezas de la mujer en todo el departamento, Atlántico, Caribe Atlántico  Departamento del Atlántico
Integración Regional Implementación red de formación del talento humano para la innovación social y productiva en el departamento del cauca Popayán, Cauca Cauca  Universidad del Cauca
Fortalecimiento de la caficultura caucana como una oportunidad en el pacto social a desarrollarse en 30 municipios cafeteros y con una cobertura total de 47.340 familia en tres líneas de acción Cauca  Departamento del Cauca
Implementación de estrategias para la generación de ingresos y empleo en el departamento de La Guajira, mediante el desarrollo económico incluyente La Guajira  Departamento de La Guajira
Habilitación de circuitos viales subregionales en Antioquia para potenciar la  conectividad y accesibilidad del departamento occidente, Antioquia, todo el departamento Antioquia  Departamento de Antioquia
Innovación en el modelo de gestión de medicamento en el departamento de Cundinamarca fase II Cundinamarca  Departamento de Cundinamarca
Participación Fortalecimiento y apoyo  a la participación ciudadana a través de procesos de capacitación y la construcción de una caseta comunitaria concepción, Antioquia, occidente Antioquia  Municipio de Concepción
Construcción de infraestructura para el mejoramiento de la formación académica, investigativa y de proyección social de la extensión de Túquerres de la Universidad de Nariño Nariño  Departamento de Nariño
Mejoramiento del equipamiento educativo y deportivo existente en la vereda carrizales occidente, Antioquia, retiro Antioquia  Municipio  El Retiro
Ampliación y adecuación de las instalaciones de centro día en el municipio de Sopó, Cundinamarca, centro oriente Cundinamarca  Municipio de Sopó

Te puede interesar

Economía -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Es notable el deterioro de los indicadores de corrupción de Colombia

Es notable el deterioro de los indicadores de corrupción de Colombia http://bit.ly/2gGKdIz - ivanacoi

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec), señala que el país está rezagado en aspectos como desvío de los fondos públicos, favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos y confianza pública en los políticos.
 
En Colombia el 58% de las licitaciones públicas cuenta con un solo proponente, cifra que se eleva al 65,1% en el orden territorial. La gente considera los sobornos como una práctica recurrente en los negocios.
 

>>

Derecho|Empresa -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Persisten brechas discriminatorias hacia las mujeres en materia empleo y remuneración

Persisten brechas discriminatorias hacia las mujeres en materia empleo y remuneración http://bit.ly/2ezcDj8 - FirmBee

La igualdad de género brillará por su ausencia este 8 de marzo en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. A pesar de que ellas cuentan con mayor grado de formación frente a los hombres, tienen menor acceso al sistema de relaciones laborales y devengan menor salario.
 
Lo roles de cuidado del hogar reducen las posibilidades de la mujer de conseguir empleo en un 17.5% y en los hombres solo 2.5%, según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
 

>>

Política -

04/09/2017 12:00:00 a. m.

Presidenciables 2018 se comprometen con propuestas sobre paz y crecimiento económico

Presidenciables 2018 se comprometen con propuestas sobre paz y crecimiento económico

La implementación de los acuerdos de paz y el crecimiento de la economía fueron los ejes de conversación de los precandidatos que se dieron cita en el foro “Los presidenciables 2018 se comprometen” que se realizó en la Universidad del Rosario.
 
En el evento Intervinieron Carlos Holmes Trujillo, Clara López Obregón, Rafael Nieto, Juan Manuel Galán, Iván Duque, Roy Barreras, María del Rosario Guerra y Alejandro Ordóñez. El encuentro fue organizado por la Universidad del Rosario, El Tiempo y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.
 

>>

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década

Deuda externa de Colombia aumentó 161% en la última década hbschw - http://bit.ly/2vyma0J

Cada colombiano le debe a la banca internacional, en promedio, cerca de 7 millones de pesos, dijo Giovanni Reyes, investigador del Observatorio Empresarial de la Universidad del Rosario.
 
Según un informe del Observatorio, la deuda total externa de los países Latinoamericanos se duplicó en el período 2007 y 2016: Brasil, México, Argentina y Chile representan el 64% de la misma.

 

>>

Empresa -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Presidente de PVC Gerfor ganó Premio al Empresario del Año

Presidente de PVC Gerfor ganó Premio al Empresario del Año Germán Forero Rodríguez recibió el máximo galardón que entrega la Escuela de Administración a los empresarios colombianos, en alianza con la Revista Dinero.

Germán Forero Rodríguez, presidente de PVC Gerfor, es el nuevo Empresario Colombiano del Año, premio que le entregó la Escuela de Administración, en alianza con la Revista Dinero.

PVC Gerfor es una multinacional 100% colombiana con 50 años de experiencia en la producción y comercialización de tuberías y accesorios de PVC, grifería de uso doméstico, tejas en PVC y geosistemas.

Con presencia en diferentes países de la región, exporta productos a más de diez destinos dentro de América. La confianza que originan los productos ha sido una de las claves del éxito de la empresa, que hoy se ubica como la cuarta compañía en América Latina en su sector. Cuenta con operación industrial en Colombia, Guatemala y Perú. Gerfor genera empleo a más de 1200 personas.
 

>>

Economía -

28/08/2017 12:00:00 a. m.

Colombia está rezagada en diversificación exportadora

Colombia está rezagada en diversificación exportadora Michael Gaida - http://bit.ly/2wcUam4

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC), que está conmemorando 10 años, concluye que la balanza comercial de los productos no minero-energéticos en los Tratados de Libre Comercio más relevantes del país ha sido ampliamente favorable a los socios comerciales.  El estudio indica que las exportaciones per cápita de Colombia, sin minero-energéticos, llegaron el año pasado a 333 dólares, monto lejano al per cápita exportador del mundo que es de 2.116 dólares.

>>

Análisis-

21/10/2016 12:00:00 a. m.

Ola de payasos agresivos puede llegar a Colombia

Ola de payasos agresivos puede llegar a ColombiaArchivo

Así lo afirma el antropólogo Esteban Cruz Niño, profesor de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, quien ha estudiado el fenómeno por más de dos años. El investigador acaba de publicar el libro “Vampiros, Caníbales y Payasos Asesinos”.
 

>>

Economía-

28/10/2016 12:00:00 a. m.

Superintendencia Financiera y Universidad del Rosario firman convenio contra el lavado de activos

Superintendencia Financiera y Universidad del Rosario firman convenio contra el lavado de activosGeorge Hodan - http://bit.ly/2dPAu04

El convenio de intercambio de información con fines académicos busca fortalecer la comprensión política, social, económica, criminológica y jurídica del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas.

>>
Contáctenos

Siganos en:

Youtube Twitter facebook

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno