Educación -
19/01/2016 12:00:00 a. m.
José Alejandro Cheyne decano Escuela de Administración Universidad del Rosario
La formación de posgrado sobresale como una de las alternativas más atractivas para invertir este año, con un retorno significativo para los participantes y un alto impacto para la competitividad empresarial del país.
Para el decano de Administración de la Universidad del Rosario, un posgrado desarrolla las competencias del estudiante, convirtiéndose en una ventaja competitiva tanto para este como para la empresa en donde trabaja.
Bogotá, enero 19 de 2016. Aunque la incertidumbre es el común denominador para la economía nacional en 2016, invertir en estudios de posgrado es la mejor alternativa en Colombia para el presente año, según José Alejandro Cheyne, decano de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
El mercado busca talento humano con competencias específicas
Para el académico, la confianza y la seguridad en el retorno para una buena inversión, se evidencian en varias razones. La primera, el mercado en Colombia requiere de talento humano con competencias específicas y nucleares que desafortunadamente no siempre se encuentra en la oferta laboral, e incluso tiende a ser aún más escaso en un mundo empresarial caracterizado por la revolución de las TIC´s y la consolidación del comercio internacional.
“Si bien es cierto, estudiar un programa de posgrado no aumenta necesariamente los ingresos de una persona en el corto plazo, sin duda sus competencias se desarrollan y se observan rápidamente, convirtiéndose en una ventaja competitiva tanto para el estudiante como para la empresa en donde trabaja”, anotó Cheyne.
Divorcio entre teoría y práctica se reduce
Un segundo argumento es que el divorcio existente entre la teoría y la práctica se reduce considerablemente. El participante de un posgrado en la mayoría de los casos no se desvincula de su ejercicio profesional, sino que, por el contrario, articula la academia con su práctica laboral. Adicionalmente, su proceso de comprensión de la realidad se acelera al compartir su experiencia de aprendizaje con sus compañeros de clase.
Desarrollo de la capacitad de trabajar en equipo
Para el decano de Administración de la Universidad del Rosario, una tercera razón es que la capacidad para trabajar en equipo y relacionarse con diferentes grupos de interés se desarrolla de manera natural en un posgrado, gracias al respeto, la disposición a escuchar y al reconocimiento de la identidad de los participantes propios de un escenario universitario.
“La diversidad de los actores en el proceso pedagógico resalta la importancia de generar confianza para el logro de resultados superiores a la sumatoria de esfuerzos individuales”, anotó.
Formación integral con nuevas perspectivas
Cuarto motivo: el esfuerzo financiero, el tiempo invertido e incluso el sacrificio familiar que requiere un posgrado, se ve compensado con la satisfacción de ser estudiante nuevamente después de varios años de culminar un programa de pregrado. La felicidad de avanzar en el proceso de formación integral con nuevas perspectivas, convierte un espacio universitario en un escenario único e irrepetible para el desarrollo y el aprovechamiento de los talentos.
Pensar fuera de la caja
Finalmente, un programa de posgrado no necesariamente está vinculado de forma directa con el pregrado o con el ejercicio profesional de los participantes. Para Cheyne, realmente hace parte del proceso de descubrimiento y puesta en marcha del proyecto de vida. Por tanto, es la oportunidad perfecta para “pensar fuera de la caja”, observar la realidad con esquemas diferentes, romper el statu quo, salir de la zona de confort y probar sin miedo nuevas experiencias de vida con resultados seguramente inimaginables.
Para el decano de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, la formación de posgrado sobresale como una de las alternativas más atractivas para invertir en 2016, con un retorno significativo para los participantes y un alto impacto para la competitividad empresarial del país.
Mayor información
Carlos Roberto Reyes
Jefe de Comunicaciones y Prensa Universidad del Rosario
3115142419 - (1) 3416817 – (1) 2970200 ext. 2361
carlos.reyes@urosario.edu.co