Educación -
06/02/2015 12:00:00 a. m.
Volumen 1 Revista Digital Nova et Vetera
La revista “Nova et Vetera” de la Universidad del Rosario, la primera publicación académica de Colombia y la segunda en América, ahora virtual.
El lanzamiento oficial del nuevo portal será este el lunes 9 de febrero, con motivo de la celebración del Día del Periodista y del aniversario 110 de la publicación que se cumple este mes.
En la Urna Centenaria, que se abrió el 20 de julio de 2010, se encontró uno de los ejemplares de la revista de la Universidad del Rosario, siendo la única publicación universitaria incluida en el año 1910.
Bogotá, febrero 6 de 2015. En febrero de 1905 la Universidad del Rosario dio inicio al ciclo de vida de su revista Nova et Vetera, frase en latín que significa lo nuevo y lo antiguo. 110 años después la institución ha decidido presentar la edición virtual de su publicación, la cual se hará oficial el próximo 9 de febrero, en el marco de la celebración del Día del Periodista.
La revista de la Universidad del Rosario fue la primera publicación académica en Colombia y la segunda en América, y desde su fundación nunca ha dejado de circular. Como dato anecdótico, cabe recordar que en los documentos que se encontraron en la Urna Centenaria había un ejemplar de la publicación, siendo el único texto universitario incluido en el año 1910 cuando se cerró la urna.
“Ahora, luego de once décadas de fundación, la universidad espera que la revista virtual se posicione como referente para el mundo académico e intelectual; y para esto, se hará uso de las nuevas tecnologías, con el fin de ampliar su rango de cobertura y periodicidad”, indicó Alberto José Campillo Pardo, editor de la revista.
Para Campillo, la revista Nova et Vetera de la Universidad del Rosario fue convirtiéndose en una memoria de la vida académica, no solo de la institución, sino del panorama nacional, gracias al trabajo de sus directores, entre los que se destacan personalidades de la talla de Eduardo Carranza, Rafael Gutiérrez, Andrés Holguín y Alberto Zalamea, entre otros intelectuales.
Artículos de la primera edición virtual
La publicación digital, que podrá consultarse en la dirección http://bit.ly/1KhCyVd, contará con una periodicidad mensual y abarcará temáticas de distintas líneas del conocimiento académico.
Entre los textos que se podrán consultar, está un análisis sobre qué tan saludable es el Veganismo, práctica que según Ricardo Andrés Roa-Castellanos, investigador del Instituto de Bioética y presidente del Grupo Especial Ambiental Nacional, afecta tanto a los animales como a los seres humanos en su convivencia.
Luis Carlos Zamora, docente de la cátedra de Drogas y Sociedad Colombiana en la Universidad del Rosario, hace una reflexión referente a qué tanto han funcionado las campañas de prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas.
Los lectores también encontrarán un texto sobre el posicionamiento de la chicha a través de dos miradas: por un lado, las normas y las exigencias sanitarias, y por otro, las tradiciones y costumbres de las comunidades.
Mayor información
Carlos Roberto Reyes
Jefe de Comunicaciones y Prensa Universidad del Rosario
3115142419 - 3416817 - 2970200 ext. 2361
carlos.reyes@urosario.edu.co
Síganos en Twitter @PrensaURosario. Web Sala de Prensa