Pasar al contenido principal

Rimas al señor Gaviria: nociones de métrica castellana, a propósito de una nota manuscrita

rimas-al-senor-gaviria.jpg

¿En que empleaban sus ratos de ocio los estudiantes coloniales del Colegio del Rosario? En dibujos y en ejercicios poéticos, según se puede ver por los libros de la biblioteca antigua.

En la pasada entrada, estudiamos una interesante anotación de carácter histórico. En las guardas del mismo libro tomístico, llaman la atención unas rimas sobre el señor Gaviria. El texto dice así:

rimas-al-señor-gaviria.jpg

Guarda con toda clase de anotaciones, incluida una carita.

El S[eño]r Gauiria

es muy melindroso,

pero es un mocoso

y luego es mocoso

 

El tercer verso está tachado y el cuarto parece ser la versión corregida. Aquí para el ejercicio, que luego se retoma en otra parte de la guarda:

 

El S[eño]r Gauiria

es muy liueral

porq[ue] le dio un real

disen â Maria.

 

Del examen formal del texto resultan dos cosas: los versos son hexasílabos [de seis sílabas[1]] y están distribuidos en estrofas de cuatro [cuartetas]. La rima de la primera estrofa no puede deducirse, pues quedó inconclusa. En la segunda, sí se advierte el esquema abba [riman primero y cuarto, segundo y tercero].

Un autor castellano del siglo XV, Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, empleó dicha estrofa en La vaquera de la Finojosa, cuya primera estrofa dice:

 

Moza tan fermosa
non vi en la frontera,
como una vaquera
de la Finojosa.

 

En las coplas de un villancico, atribuido a Mateo Flecha el Viejo [siglo XVI], tenemos asimismo estrofas de hexasílabos:

 

El lobo rabioso

la quiso morder,

mas Dios poderoso

la supo defender,

 

quizole hazer que

no pudiesse pecar,

ni aun original

esta virgen no tuviera.

 

En el caso de este villancico, la rima es encadenada abab.

¿Y el señor Gaviria?

Claro que es arriesgado identificar una persona por el solo apellido, pero no podemos dejar de notar que, cuando hablábamos de un presunto borrador notarial, ubicamos dos personas activas en la década de 1690. Resulta que, en nuestro catálogo de documentos, hallamos un colegial de esa misma década: Juan José de Gaviria y Castrillón, quien vistió la beca del Rosario el 20 de octubre de 1692.

rimas-al-señor-gaviria-2.jpg

Solicitud de beca de Juan José Gaviria, 1692. Nótese que el mismo pretendiente escribe el apellido de distintas maneras: ‘Gabiria’ y ‘Gauiria’.

“Es del D[oct]or D[on] Miguel Carlos de Sorza y Mena”, pone otra nota manuscrita, en esta guarda cargada de información. Anotamos, de paso, que el Dr. Sorza fue vicerrector en 1694; rector en el periodo 1719-22.

[1] Hay un error en el tercer verso de la segunda cuarteta: viene diciendo “es muy li-ue-ral”, cinco sílabas con final agudo, es decir, cuenta como hexasílabo. Sin embargo, se olvida de esta regla en el tercer verso: “por-que le dio un re-al”, seis sílabas con final agudo, luego ya no puede valer por hexasílabo.