Pasar al contenido principal

En la justicia transicional se pasa del duelo individual al dolor nacional

maestria-en.dercho-penal
En tribunales como la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, ya no se tiene la preocupación de un cliente por ir a la cárcel, sino que se atiende el dolor nacional. Así lo afirmó Raúl Sánchez, magistrado de esta jurisdicción, en el evento de lanzamiento de la nueva Maestría en Derecho Penal de nuestra Universidad.

“Ya uno no tiene un cliente sino cientos de miles de víctimas diciendo que fueron desplazados, violadas o que sus familiares están desaparecidos”, resaltó Sánchez.

En este foro, en donde participaron destacados juristas nacionales, se discutieron temas referentes a esta disciplina como el Derecho Penal Económico, la justicia transicional, materia probatoria y el enfoque de género en la jurisprudencia.

Sobre esta maestría, Francisco Bernate, director de la Maestría en Derecho Penal de nuestra Facultad de Jurisprudencia, resaltó las herramientas y cualidades con las que cuenta esta nueva apuesta para estar a la vanguardia del derecho.

“Hoy presentamos un programa disruptivo, innovador, con 5 ejes temáticos en un ecosistema tecnológico que potenciará las destrezas y habilidades, y que será además un espacio de profunda reflexión académica”, afirmó Bernate.

Esta Maestría en Derecho Penal tendrá cuatro ejes temáticos como lo son la Teoría del Derecho Penal, Género, Justicia Transicional y Derecho Penal Internacional, y Práctica Procesal.

Justicia transicional y Derecho Penal

Referente a la articulación de la justicia transicional y la penal, Jaime Camacho Flórez, abogado de la Universidad Externado, destacó el reto que tienen ambos mecanismos para garantizar una reparación.

“Tenemos que hacer una transición, y en esa transición está el reto. Lo estuvo en Justicia y Paz, que ha demostrado que no hay nada más permanente que una justicia transitoria. Allí juega en términos de la creatividad la jurisdicción, con la legitimidad de que la sociedad sienta que no hay impunidad o que la impunidad se puede reemplazar”, afirmó el jurista.

Derecho penal económico

Francisco Sintura, profesor de nuestra Facultad de Jurisprudencia, destacó en el panel los retos que ya está enfrentando la justicia como lo son las responsabilidades penales de personas jurídicas, la expansión de los delitos económicos o corporativos, el medio ambiente, los delitos informáticos y la aplicación de los principios del derecho como el de prevención de delitos.

Frente a las discusiones en materia de dolo, el abogado penalista Jaime Lombana comentó que “toda discusión entre quienes se consideran dogmáticos y quienes son más modernos en el derecho, recae sobre el dolo. Es el dolo el que hace la diferencia entre un ciudadano socialmente viable y un criminal”.

Por su parte, el ex vicefiscal general, Wilson Martinez, afirmó que, a pesar de los avances en la construcción de la dogmática en cuanto a la responsabilidad de las personas jurídicas, los jueces siguen sin darle resolución a los casos.

“Seguimos sin poder dar respuesta a los casos concretos, y prueba de ello son las dificultades que enfrentan los operadores judiciales para poder judicializar a los altos directores administrativos y representantes de las organizaciones”.

¿Qué es y cómo se aplica el enfoque de género en materia penal?

Para María Camila Correa Flórez, profesora de nuestra Facultad de Jurisprudencia, la necesidad de tener un enfoque de género en Derecho Penal nace gracias a los cambios sociales, políticos y económicos que evidenciaron las dinámicas discriminatorias en contra de mujeres, niños y colectivos minoritarios presentes en el Derecho.

Además, Correa señala que la forma más clara de aplicar el enfoque de género en el derecho penal es atendiendo al contexto de la víctima, ya que “en muchos casos no se hace, y el derecho termina siendo la herramienta de opresión y discriminación contra las mujeres”.

Por su parte, Natalia Cifuentes, abogada de nuestra Universidad, aseguró que el enfoque de género en el Derecho Penal debe verse como una herramienta que permita identificar los prejuicios en las decisiones judiciales, además de evidenciar las relaciones de poder desiguales en la administración de justicia. 

“Es una herramienta que debe ser un deber judicial para materializar el derecho a la igualdad como derecho fundamental que tenemos todos los ciudadanos y que debe regir en el proceso penal”, resaltó Cifuentes.

Asimismo, Samuel Escobar, especialista en Derecho Penal y profesor de nuestra Facultad, manifestó que el enfoque no solo debe estar en la víctima, sino en todo el ecosistema judicial.

Debates en materia probatoria

En cuanto a la materia probatoria, Carlos Roberto Solórzano, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, afirmó que en los casos en los que el abogado no tenga competencias en cuestiones como por ejemplo la ciencia, debe llevar la entrevista hacía el ámbito de la jurisprudencia.

“Una regla de oro cuando se está contrainterrogando peritos es que uno acerca al perito a lo legal y lo aleja de lo científico. En el contrainterrogatorio, lo peor que uno puede hacer es pedirle una explicación a la contraparte, sea testigo o sea perito”, resaltó el magistrado. 

“Hay que preguntarse también por lo que pasa con la mujer victimaria. Si vamos a las cifras del INPEC, veremos que la mayoría de las mujeres que están internas en las cárceles de Colombia son por microtráfico, y no necesariamente es porque sean las lideresas de las bandas criminales. Tenemos que preguntarnos por qué las mujeres terminan en el microtráfico, y no solo las mujeres cisgénero, también las mujeres trans”, resaltó Escobar.

Si quieres conocer más sobre la Maestría en Derecho Penal, ingresa aquí