Pasar al contenido principal

¿Cómo la esclavización ha moldeado la historia del Colegio Mayor del Rosario?

como-la-esclavizacion-ha-moldeado.jpeg
¿Por qué el tema étnico-racial ocupa un lugar central, aunque poco reconocido, en las Constituciones del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario? ¿Existían palenques en Cundinamarca? ¿Cuál era el nombre de la niña de 8 años que Antonio Nariño vendió al rector en 1787? ¿Cuál era la conexión de Francisco, un joven de 14 años que había sido “herrado y marcado”, con el Colegio Mayor?

Para encontrar respuestas a estas preguntas, y a muchas otras, les invitamos a explorar un nuevo proyecto de humanidades digitales, titulado Ruta afrodiaspórica: huellas de la esclavización en el pasado rosarista (1653-1851). Este proyecto permite a cualquier persona con un dispositivo móvil realizar visitas autoguiadas, virtual o personalmente, por el Claustro, enfocándose en las experiencias de las personas afrodescendientes que fueron esclavizadas por el Colegio Mayor del Rosario [https://arcg.is/0LeOja]. El recorrido, que tiene 13 paradas, inicia en la estatua del fundador, fray Cristóbal de Torres, ubicada en el patio central de nuestro Claustro y termina en el pedestal vacío en la plazoleta del Rosario, donde solía estar la estatua del conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada.

Adicionalmente, una exposición virtual, disponible en la página del Archivo Histórico, brinda acceso a un conjunto de documentos e imágenes de nuestras colecciones institucionales que se utilizaron durante la investigación, que ha servido de base para la construcción del recorrido, así como a textos explicativos [https://exposicionesarchivo.urosario.edu.co/exposiciones/esclavizacion/].

La Ruta afrodiaspórica –construida en el marco del Semillero de Estudios Afrodescendientes, con el apoyo del Museo de la Universidad del Rosario, MURO, y del Archivo histórico– forma parte de una serie de eventos conmemorativos realizados en el marco de la celebración de los 370 años de la Universidad, con el objetivo de enriquecer nuestra comprensión de su historia e iluminar aspectos difíciles pero fundamentales de nuestro pasado. Siguiendo el objetivo de “hacer visible lo que ha sido invisible”, el recorrido se centra en las conmovedoras historias de mujeres, hombres, niñas y niños que fueron explotados el Colegio del Rosario, entre los siglos XVII y XIX.

Uno de los principales argumentos del recorrido es el siguiente: durante casi doscientos años, personas afrodescendientes e indígenas –algunas esclavizadas y otras formalmente libres– garantizaron el sostenimiento del Colegio Mayor, trabajando en las haciendas ubicadas en el actual municipio de Mesitas del Colegio, pero también en el Claustro, preparando los alimentos para profesores y estudiantes.

Muchas de las huellas que dejaron estas personas han desaparecido o se encuentran ocultas. El recorrido, construido gracias a un trabajo minucioso en nuestro Archivo Histórico, ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir estas historias olvidadas, a través de 13 paradas, pensadas para reconocer, analizar y sanar estos aspectos dolorosos del pasado de nuestra Institución.